Afligidos

Venerable, Real y Devota Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús de los Afligidos y María Santísima de los Desconsuelos.

Información obtenida de la web: www.cadizcofrade.net

Datos Históricos:

El Obispo de Cádiz, Lorenzo Armengual de la Mota, funda esta Cofradía en 1726, cuyo misterio representaría la cuarta estación del Vía Crucis (el encuentro de Jesús con María en la calle de la Amargura) del cual era gran devoto el citado Obispo. La establece en la entonces llamada Iglesia de la ayuda del Pilar (todavía estando ésta en construcción), hoy llamada de San Lorenzo en honor a su piadoso fundador.

En 1761 le son aprobadas nuevas reglas; realizando dos años más tarde, 1763, su primera salida procesional, entonces en Domingo de Ramos; no será hasta 1937 cuando realice su estación de penitencia en Jueves Santo.

Sede Canónica y Casa Hermandad:

Iglesia Parroquial de San Lorenzo Mártir.

Casa de Hermandad en la calle Santa Inés.

Imágenes:

Las tallas del Nazareno de los Afligidos y María Santísima de los Desconsuelos son obras del escultor flamenco, afincado en Sanlúcar de Barrameda, Peter Sterling; fueron realizadas en madera de cedro y datan del año 1727. La Virgen fue restaurada en 1962 por Antonio Castillo Lastrucci y el Señor en 1990 por José Miguel Sánchez Peña.

Las imágenes de las Santas Mujeres que acompañan a María Santísima son de escuela genovesa, asignables al siglo XVIII, y constan que ya estaban realizadas en 1768, fueron restauradas por Miguel José Láinez Capote en 1939. La Verónica, que procesionó en los inicios de la Cofradía en paso a parte, se incorpora al misterio en 1974, siendo restaurada antes por José Miguel Sánchez Peña. Las imágenes de San Juan Apóstol y Simón de Cirene también son de raigambre genovesa. Todas las imágenes secundarias fueron realizadas por Luis González Rey entre 2007 y 2008.

Paso Procesional:

El único paso de esta Cofradía se estrena en 1939, es de estilo barroco, dorado y estofado, es diseñado por Antonio Castillo Lastrucci (quien, a su vez, ejecuta las tallas de los ángeles que van en los respiraderos y canasto). Fue tallado por José García Roldán. Se ilumina con cuatro candelabros de guardabrisas realizadas al estilo granadino por Prado López en 1946. El paso fue restaurado íntegramente en 2012 por la empresa Ars Nova.

Escudo y Hábito Procesional:

Dos corazones representando el Dulce Nombre de Jesús y María dentro de un nimbo de rayos. Este escudo fue sustituido durante algunos años por otro, ya derogado, donde rodeado por el Toisón de Oro, rematado por Corona Real, capelo del Obispo Lorenzo Armengual de la Mota, Parrilla de San Lorenzo Mártir, óvalos de la familia Armengual, uno rodeado por corona de espinas y otro atravesado por un puñal.

Los penitentes visten túnicas de color morado, antifaz color azul (con el escudo de la Cofradía bordado en oro) y cíngulo color dorado sobre el que se incluye un pañuelo.

Actos y Cultos:

Triduo durante la segunda semana de Cuaresma; así como, otro en honor a la Virgen en el mes de septiembre.

Enseres destacados y Corona de la Virgen:

La Cofradía cuenta con ricos bordados de los siglos XVIII, XIX y XX, entre los que destaca el túnico del Señor, de Concepción Corado realizado en 1895, recientemente restaurado, en los talleres de Esperanza Elena Caro, o el terno de San Juan restaurado por Bordados Santa Lucía.

Realizada por Manuel Seco Velasco en metal dorado en 1942, es de estilo neomanierista, con decoración geométrica, óvalos, cuadradillos y vegetal. Sin imperiales y con serena ráfaga decorada de igual forma, centrada por el escudo de la Cofradía. Rodeada de sencillos resplandores rectos y sinuosos, rematados por veintidós estrellas y Cruz sobre peana.

Marchas dedicadas:

Nuestro Padre Jesús de los Afligidos de José Miralles Alemán, en 1983, Virgen de los Desconsuelos (1999) compuesta por Julio Pardo Melero y Afligidos de Juan José Punta de 2005.

Privacidad

Utilizamos cookies para darle una mejor experiencia en la web.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES, POLÍTICA DE PRIVACIDAD y el AVISO LEGAL de nuestra página web.